Chúcaro es un americanismo que procede del quechua -concretamente de la voz chucru, "duro"- y da nombre a un adjetivo empleado para calificar al ganado que todavía no ha sido amansado.
Emplea la voz el escritor ecuatoriano Miguel Ángel León en su obra Elegía de la raza:
...Canta mirlo negro; di tú de profundis torcaza,
río que viene gritando desde arriba
llora mi dolor y el dolor de la raza,
de esta raza vencida.
Que juro era fuerte como fue el hombre mío,
que juro que era bello como los búcaros
de las aguacollas rojas;
juro que era bravo, por eso le domaron
como se doma a los chúcaros
con el látigo y la rodaja;
juro que tenía
los músculos anchos
y duros como las chontas,
juro que algún día
del bronce de su carne
como de un pedrizco tiene que brotar la luz.
Pobre indio, pobre raza
hasta de Jesús
no le enseñaron más que la cruz
y la corona de espinas,
nunca le dijeron que era hermano
del hombre que habla castellano
y a golpes como de las minas
extrajeron de su cuerpo el oro,
por eso no tiene más amigos
que el asno, el perro y el toro;
el que barbecha las tierras
y hacer brotar los trigos...
****************************
*******************
Ya sabes esa… ¿cómo decirlo?… ¿onomatopeya?, ¿palabra? En fin el punto es que lo usamos para omitir algo que a nuestra percepción no tiene importancia.
De hecho, así lo define la Real Academia Española: “Discurso largo y sin sustancia, y a veces con tonterías o desatinos”. Pero ¿por qué se usa así?
Según indica BBC, en la antigua Grecia se tomó la raíz de la palabra bárbaro, “bar” y se repetía 3 veces para denotar “ruidos sin sentido”.
Más tarde se modificó, el al periodista estadounidense Howard Vincent O’Brien, en su libro de memorias Wine , Women & War de 1918 utilizó por primera vez el término “blah”, según dice el Diccionario Inglés de Oxford.
Geoff Nunberg, lingüista de la Universidad de California, Berkeley, explicó que tres años después, la revista de EE.UU. Collier’s: The National Weekly usó un doble bla para indicar que un locutor dijo cosas sin importancia.
Sin embargo, Nunberg cree que probablemente fue utilizado antes de eso, y podría haber evolucionado a partir de “blab blab blab”, una frase que aparecía en los libros ya en el siglo XIX.
Usando el programa NGram de Google, que mide la frecuencia de uso de una palabra en su colección de libros digitales, Nunberg se dio cuenta de que el uso del blablá se disparó en el periodo de postguerra.
Ahora no me queda decir más que puro blablablá, ¿tú qué piensas?
********************
De hecho, así lo define la Real Academia Española: “Discurso largo y sin sustancia, y a veces con tonterías o desatinos”. Pero ¿por qué se usa así?
Según indica BBC, en la antigua Grecia se tomó la raíz de la palabra bárbaro, “bar” y se repetía 3 veces para denotar “ruidos sin sentido”.
Más tarde se modificó, el al periodista estadounidense Howard Vincent O’Brien, en su libro de memorias Wine , Women & War de 1918 utilizó por primera vez el término “blah”, según dice el Diccionario Inglés de Oxford.
Geoff Nunberg, lingüista de la Universidad de California, Berkeley, explicó que tres años después, la revista de EE.UU. Collier’s: The National Weekly usó un doble bla para indicar que un locutor dijo cosas sin importancia.
Sin embargo, Nunberg cree que probablemente fue utilizado antes de eso, y podría haber evolucionado a partir de “blab blab blab”, una frase que aparecía en los libros ya en el siglo XIX.
Usando el programa NGram de Google, que mide la frecuencia de uso de una palabra en su colección de libros digitales, Nunberg se dio cuenta de que el uso del blablá se disparó en el periodo de postguerra.
Ahora no me queda decir más que puro blablablá, ¿tú qué piensas?
********************
PAMPORCINO
1. Planta herbácea, vivaz, de la familia de las Primuláceas con rizoma grande en forma de torta.
2. Fruto de esta planta.
Pamporcino procede de la fusión de los términos "pan" (del latín panis) -todo aquello que en general sirve para el sustento diario- y "porcino" (del latín porcīnus) -perteneciente o relativo al puerco-.
No en vano el sustantivo que hoy os presentamos da nombre a una planta cuyo rizoma -tallo horizontal y subterráneo- buscan y comen los cerdos con gran alegría ;-). Para las personas, sin embargo, puede llegar a ser venenoso. Se emplea como purgante, generalmente en pomadas, pues es peligroso su uso interno.
El pamporcino es, por cierto, una especie espontánea de algunos países mediterráneos, típica de los bosques, con hojas basales, pecioladas, verdes por la cara superior, rojizas en la cara inferior; flores solitarias, sostenidas mediante pedúnculos muy largos, perfumadas, con la corola de color posado-púrpura o bien violáceo, de extraña morfología, sin duda...
INCÓLUME
*Un párrafo publicado en el periódico “El País” en febrero de este año referente al convento de Las Trinitarias:
Piel trémula al amparo de la memoria incólume,
Sano, sin lesión ni menoscabo.
Incólume es un interesante cultismo que procede del latín incolŭmis y se emplea para calificar aquello que está sano, sin lesión ni menoscabo. Algunos sinónimos y términos afines al que hoy os presentamos serían intacto, incorrupto, salvo, indemne, ileso, íntegro o completo...
*Un párrafo publicado en el periódico “El País” en febrero de este año referente al convento de Las Trinitarias:
“Ningún paseante de cuantos cruzan hoy la concurrida calle de las Huertas puede imaginar cuánta historia sentimental, literaria y sacra esconden los muros mamposteros del convento que se alza allí incólume desde el año de gracia de 1612”.
Piel trémula al amparo de la memoria incólume,
pasos indecisos en pos de huellas ya exangües,
y un aroma a ternura que se prende al aire;
mientras, duerme la fragilidad en el regazo del tiempo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario