El Blog de la Loles Independiente 2

EL BLOG DE LA LOLES INDEPENDIENTE Y REPUBLICANA 2 Blog nada monotemático

martes, 31 de julio de 2018

Los chanchullos del rey emérito

Ahora todo el mundo habla de que el rey emérito Juan Carlos de Borbón  ha amasado una fortuna en Suiza, en varias cuentas a nombre de testaferros.Entre ellos, su "amiga entrañable" la 'princesa' Corinna. El rey es "intocable" e "irresponsable" mientras es rey en ejercicio, pero ahora que ha abdicado en su hijo Felipe ya ha perdido estas dos chollos. La única prerrogativa que le ha quedado es que solo puede ser juzgado por el Tribunal Supremo, y veremos qué hará éste. Seguramente saldrá de rositas.
Todo ha venido por un vídeo en que Corinna habla de los líos de dinero del ex rey y que ella dice que la grabaron y no se enteró.
Además, estaba de pleno en el asunto Nóos, pero ni lo nombraron, y su yerno Iñaki Urdandarín es el único que ha dado con sus huesos en la cárcel.

Rey Juan Carlos deportista



El rey Juan Carlos y la reina Sofía , en sus primeros años de matrimonio, que coincidieron con los últimos  en que tenía el poder el golpista General Franco, como Juanca sabía que Franco era muy beato, se guardó muy bien de perseguir mujeres, y entonces él y la entonces princesa Sofía eran felices y muy cómplices, como se dice ahora. Pero todo cambió al morir el dictador, pues al convertirse en Rey Juanca, como de joven era muy atractivo, las mujeres se le tiraban literalmente encima y como era muy mujeriego, empezó a resarcirse de los años en que la figura del dictador le retenía.

Rey y Corinna

Tuvo lios con actrices, con aristócratas, y con cualquier mujer guapa que se le ponía a tiro. Además, era muy cazador, y una vez que se fué a Botswana con Corinna y mató a un elefantito, todo se supo pues al ir a ver a su amor se pegó la gran torta al salir del bungalow de su amada. Esto no pudo esconderse y fué un gran escándalo.
Barbara Rey

El presunto affaire del monarca con Bárbara Rey y el pago de 26 millones de pesetas con dinero público a la exvedette para mantenerla en silencio es el último escándalo de una larga lista.
Entonces la reina Sofía se enteró de que su marido le era infiel. Este dijo a su esposa que se iba de caza, ella le creyó, y después de que se hubiera ido, tuvo la fenomenal idea de coger a sus dos hijas e ir a reunirse con su marido en el pabellón de caza. Cuando llegó vió coches de la Policía y guardias por todas partes, y ya le pareció raro. Pero la sorpresa estaba dentro.

Boda en Atenas de Juan Carlos y Sofía. Ella estaba muy enamorada-

Los policías, que veían que iba a entrar, trataron de impedírselo, pero esto mosqueó más a la reina , que, enfadada,  entró y subió hasta el primer piso. Allí vió al rey y a Bárbara Rey haciendo ñacañaca de pie, desnuditos, claro. La reina soltó un gran grito, cogió a las niñas y regresó a toda prisa al Palacio de La Zarzuela, y después se fue al aeropuerto y se marchó junto a su madre y su hermana Irene, que estaban meditando en un monasterio budista de Madrás, sitio donde pasaban largas temporadas. La reina echaba espumarajos de rabia y le decía a su madre que quería separarse y no volver nunca más a España, pero la reina Federica le dijo que en el exilio no sería nadie, y la convenció para que volviera y aguantase carros y carretas. Que lo que la pobre Sofía hizo. Nunca lo entendí, porque yo hubiese preferido un exilio dorado a aguantar todas las burradas del rey, y teniendo en cuenta que casi toda su familia vivía en Londres.

Carmen Díaz de Rivera, otro amor del rey.


POLÍTICA Raúl Araque Berjano Raúl Araque Berjano 19 Enero 2017 13:05

La Casa Real ha sido una de las instituciones que más crédito ha ido perdiendo en estos años de crisis política, social y económica. Hasta tal punto que el rey Juan Carlos tuvo que abdicar en favor de su hijo Felipe, el único de los tres sin ningún escándalo o culebrón a sus espaldas. Y es que precisamente el ahora rey emérito ha sido uno de los grandes causantes del desprestigio que ha azotado a la familia real española, antaño respetada y sacando provecho durante décadas a la actuación de Juan Carlos el 23F. Hasta que llegó un punto en que ni eso fue suficiente, a la vista de los escándalos monárquicos. El último, la exclusiva que apunta a un pago de más de 26 millones de pesetas a Bárbara Rey por parte del Gobierno de España para comprar el silencio de la ex vedette y evitar que difundiera unas presuntas grabaciones comprometidas entre ella y el monarca. El último, pero no el único escándalo.

Cazando elefantes y búfalos en Botswana

1 "Lo siento mucho, me he equivocado, no volverá a suceder" (2012)
El Rey Juan Carlos entonó el mea culpa.

"Botsuana, ¡contigo empezó todo!", podríamos resumir parafraseando a Piqué. Y es que fue aquí donde, posiblemente, se dio el principio del fin de Juan Carlos de Borbón como rey de España.

El rey con su admirado dictador

Hace ya cuatro años de aquel vergonzante episodio en el que el rey pronunciaba estas palabras al salir de la clínica en la que había estado ingresado tras llegar en un jet privado desde Botsuana y ser intervenido quirúrgicamente de una fractura de cadera producida mientras cazaba elefantes (un animal en peligro de extinción entre otras razones por los safaris de caza como en el que estuvo el rey, el cual costó nada menos que 45.000 euros). Así pues, a la bochornosa imagen del rey apareciendo en muletas y con expresión de tristeza pidiendo perdón, se sumaba la indignación por la desorbitada cantidad de dinero que gastó en dos semanas de ocio y por promover la caza de un animal que está cerca de desaparecer.
Esta foto la odio. 


Si hace diez años el meme real por excelencia era aquel "¿Por qué no te callas?" del rey a Hugo Chávez, haciendo que algunos se sintieran orgullosos de la osadía de su monarca ante el líder bolivariano, sólo cinco años después la tónica del meme cambiaba radicalmente: "Lo siento mucho, me he equivocado, no volverá a suceder". La ejemplificación de la drástica caída de la popularidad real.
El rey y su hermano Alfonso

2 "Lo que os gusta es matarme y ponerme un pino en la tripa todos los días en la prensa" (2011)
Ocho operaciones en cuatro años desembocaron en enfrentamientos con la prensa.

Los años felices

La salud del rey también fue de por sí un escándalo que ocupó portadas y telediarios durante varios años del final del reinado. Y es que en menos de cuatro años, el rey tuvo que pisar hasta ocho veces el quirófano. Pero Juan Carlos no llevó bien lo mediatizado de su estado de salud, y lo dejó patente en numerosas respuestas a la prensa. Si en una ocasión respondió sin parar el coche con un sarcástico "muy mal, muy mal, muy mal" ante la pregunta de una reportera acerca de su salud, en otra ocasión, directamente, declaró que "lo que os gusta es matarme y ponerme un pino en la tripa todos los días en la prensa".(?)




3 La ajetreada vida amorosa de Juan Carlos de Borbón
Boda entre Juan Carlos I y Doña Sofía

Como decíamos al comienzo,fué noticia Bárbara Rey por haber tenido, presuntamente, un affaire con el ex monarca español y, además, haber cobrado más de 26 millones de pesetas del erario público (mediante el CNI, la CIA española) y habérsele prometido hasta 500 millones. Y es que, según apuntan las informaciones, la actriz y vedette tendría unas grabaciones comprometidas con el monarca.
Despues de la cacería

Pero ésta no es la primera amante que se le adjudica al rey, pues ha llegado a tener -siempre presuntamente- casi más amantes que operaciones médicas.

La madre del rey, Doña Mercedes, siempre con cara de angustia

1. Julia Steinbusch

La joven alemana que envió tuits a Pedro J. diciéndole "tus cartas son como un buen polvo: largo, satisfactorio, sensual... Y después siempre quiero más y más y..!", mientras éste estaba con Ágatha Ruiz de la Prada, estuvo relacionada con anterioridad a Juan Carlos I cuando ésta tenía apenas 30 años (y el rey 66). La revista People llegó a asegurar que ésta acompañó al monarca en eventos como la Copa del Rey de Vela, corridas taurinas o carreras de Fórmula 1.

2. Corinna zu Sayn-Wittgenstein
"La 'amiguita' del rey"

La consultora alemana ha sido la amante más famosa del rey e, incluso, desde El Español se hizo público el dúplex en el que Juan Carlos y Corinna habrían vivido en los Alpes suizos entre 2009 y 2012. Se trataba casi de una pareja oficial, de hecho, según algunas informaciones, el entonces monarca propuso a Corinna ser reina de España tras divorciarse de su esposa, Sofía.

Sin embargo, y durante este affair, la pareja sufrió dos crisis, provocadas por presuntas infidelidades a su amante, primero con la empresaria mallorquina Marta Gayá y, más tarde, con "una mujer madura especializada en alcoholismo y drogadicciones que de vez en cuando acudía a programas de televisión y que fue presentada al rey por la hija de uno de sus mejores amigos de Barcelona", según el entorno de Corinna, quien recientemente apareció en los famosos papeles de Panamá.

3. Carmen Díaz de Rivera

Mano derecha de Adolfo Suárez durante la Transición, se le vinculó tanto al expresidente como al exmonarca. Sin embargo, la jefa de Gabinete de Suárez dio "calabazas" a ambos, como el propio Juan Carlos le dijo, según su diario: "Nadie me da calabazas como tú me das". Aunque, más adelante, parece que Díaz de Rivera no fue la única mujer en darle calabazas, a juzgar por las palabras del biógrafo personal de Diana de Gales (Lady Di), el cual relata cómo la princesa le comentó lo "horrorizada" e "incómoda" que se sintió por el comportamiento "extremadamente apasionado" de Juan Carlos, quien trató de coquetear con ella en 1987.

Además, "La soledad de la reina", de Pilar Eyre, habla de los numerosos escarceos del monarca, muchos de los cuales fueron descubiertos por su esposa, la reina Sofía, tras lo que dejaron de dormir en la misma habitación. Según Eyre, la abuela del Rey ya advirtió a Sofía de que los españoles eran "muy malos maridos, y los Borbones ni te cuento".
rey niño. Pero ya apuntaba maneras

4. Los hijos ilegítimos

Dos han sido las personas que han demandado al rey desde su abdicación en 2014 (y la pérdida de su condición de inviolable): Albert Solà e Ingrid Sartiau. Ambos, le han interpuesto una demanda de paternidad a Juan Carlos, siendo éstos resultado de diferentes infidelidades del monarca. Una prueba de ADN confirmó que ambos eran hermanos, y solicitaron una prueba de ADN del monarca, la cual se les ha negado. Finalmente, ninguna de las dos demandas prosperaron, aunque anunciaron que no se rendirán.

4 Falta de transparencia en las cuentas reales (2012, 2013)
Vivir a cuerpo de rey.

Hace cuatro años se descubrió que Juan Carlos había recibido una herencia de más de dos millones de euros por parte de su padre y se elucubró sobre que dicha fortuna no había sido declarada al fisco, sino que se encontraba en Suiza. Ante estas acusaciones, y pese a que llegaron al Congreso, la Casa Real no dio explicaciones más allá de que se utilizó el dinero para pagar "obligaciones y deudas contraídas por los condes de Barcelona", así como en "gastos determinados".

Pero es que un año antes, en 2012, el prestigioso New York Times publicó la fortuna de Juan Carlos: Ni más ni menos que 1.800 millones de euros. Otras cifras, aportadas por Forbes y Eurobusiness, apuntan a cifras similares. La pregunta, ya que el sueldo anual del rey es de unos 8 millones de euros, era clara: ¿De dónde surgió todo este dinero? Una pregunta, aún, sin respuesta, dada la opacidad de las cuentas del monarca, quien no está obligado a revelar su patrimonio (al contrario que ministros, altos cargos y diputados).

5 Misteriosa muerte de su hermano Alfonso (1956)
Secretismo sobre la muerte de Alfonso de Borbón

Aunque ya dijimos que todo comenzó con el accidente en Botsuana, también pudimos comprobar con el tema de sus amantes que la tortuosa vida de Juan Carlos no había comenzado, ni mucho menos, en 2012. Ahí fue tan sólo cuando todo, a chorro, fue saliendo de forma estrepitosa.

Pero ya en la década de los 50, cuando Franco aún estaba lejos de morir, Juan Carlos protagonizó su primer escándalo cuando sólo tenía 18 años: En las vacaciones de Semana Santa de la familia en Estoril (Portugal), fallecería su hermano pequeño, Alfonso, en presencia suya. Aunque la información oficial que se difundió aquel día apuntaba a que había muerto tras dispararse accidentalmente en la cabeza con la pistola que estaba limpiando, la versión más aceptada hoy es que fue el propio Juan Carlos quien, accidentalmente,(?) asestaría al pequeño Alfonso, de 14 años, el disparo mortal.

Debido al secretismo y las contradicciones de las versiones del ya de por sí opaco régimen franquista con el tema, además de la desaparición del arma homicida (la cual Juan de Borbón diría que él mismo había lanzado al mar), los rumores y las conspiraciones de asesinato rápidamente surgieron en España. Hasta que en 2015, ya con Juan Carlos como inviolable, el ex coronel Martínez Iglesias denunció al ex monarca por asesinato de su hermano. Según él, tenía pruebas de que había sido un asesinato ideado por Franco para asegurarse de que Juan Carlos fuera el rey de España y no Alfonso, quizá porque veía en este último una persona más inteligente y difícilmente manejable (era apodado en la familia como "el senequita").

6 "El general Franco es un ejemplo y tengo por él gran afecto y admiración" (1970)
Juan Carlos, admirador del Generalísimo.
Probablemente, de los seis puntos, fue éste el más hiriente (y el que menos escándalos suscitó): Juan Carlos, con 32 años, hablando en francés para la televisión suiza, alabando a Francisco Franco.

Corría el año 1970 y la dictadura vivía sus últimos años. Por entonces, Juan Carlos llevaba 22 años viviendo alejado de su familia y bajo la tutela del dictador en Madrid. De esta forma, con el advenimiento de la democracia, cinco años después, Juan Carlos de Borbón sería un franquista convencido. Al menos eso es lo que se intuye (aunque no es muy necesario leer entre líneas, pues es meridianamente claro) de la entrevista que concedió en la Zarzuela y en la que aseguraba que Franco salvó a España de la "crisis de 1936" (es decir, de la Guerra Civil que el propio Franco comenzó) y sacó al país de la Segunda Guerra Mundial. Además, defendió la gestión del "general Franco", quien "sentó las bases para el desarrollo" y cuyo "servicio patriótico por España" era un "ejemplo viviente" para el joven Juan Carlos.

Rey jovencito

Sí, un servicio  patriótico. Digo yo. Empezó una guerra en que hubo un millón de muertos, y en la posguerra fueron fusiladas 50.000 personas (muchas, hombres y mujeres, antes torturadas) por ser "rojas"(comunistas) o sospechosas de serlo. Vaya servicio.
Ahora quieren quitar su cadáver del Valle de los Caídos, monumento que mandó construir en plan faraónico, porque no es normal que hasta haya peregrinaciones de fachas para honrarle. Estos se han puesto furiosos, y al grito de "El Valle no se toca", andan por las calles de las ciudades de España haciendo el ridículo.
¿O no?. Esta gente es peligrosa. Esperemos que no pase nada...

Los actuales reyes, Felipe y Leticia
aviso de los incondicionales

Fachas en en valle

Valle de los caidos

Más incondicionales fascistas


Interior de la basílica


Tumba de Franco. Inimaginable que en Alemania o Italia tuvieran algo parecido de Hitler o Mussolini. Spain is different

Valle  de los Caídos

Mª Dolores de Burgos en 4:10 No hay comentarios:
Compartir

domingo, 29 de julio de 2018

Videos de Simon's cat


Mª Dolores de Burgos en 2:03 No hay comentarios:
Compartir

sábado, 28 de julio de 2018

Video entretenido


Mª Dolores de Burgos en 2:52 No hay comentarios:
Compartir

30 curiosidades que tal vez no sabias sobre España


Mª Dolores de Burgos en 2:31 No hay comentarios:
Compartir

viernes, 27 de julio de 2018

Salvajada a la española


El 29 de agosto se va a celebrar en San Sebastián de los Reyes una becerrada para celebrar la fiesta del Santo Patrón.
Las becerradas son tan crueles o más que las corridas de toros, pues se usan becerros, o sea terneros de 1 año que muchos están aún mamando. La fiesta es considerada infantil por este motivo, y aquello se llena de niños, hijos de "aficionados", que les acostumbran a que les gusten estas barbaridades. Yo de pequeña veía por la TV becerradas en la que los toreros ¡eran niños de 10 o 12 años!. Ahora ya no las retransmiten por la tele, pero se siguen celebrando. En el cartel no figuran los nombres de los "toreros", por algo será.
Se están reuniendo firmas -yo ya he firmado- para parar esta monstruosidad, pero no creo que se consiga, pues las autoridades -sean del partido que sean- "pasan" del asunto.
Si buscais "becerrada en San Sebastián de los Reyes el 29 de agosto" tendréis más información.
Para conseguir firmas, no sé si por Internet se puede, pero a mí me han mandado por el móvil la siguiente clave: "Ayuntemiento de San Sebastián de los Reyes@sansecomunica:Suspendan la b...
www.change.org

https://chn.ge/2vb846K

Ojalá sirva de algo



Fotos de becerradas

Mª Dolores de Burgos en 7:17 No hay comentarios:
Compartir

¿Por qué la gente se come los mocos?



¡Niño, no te comas los mocos! ¡Sácate los dedos de la nariz! Estas expresiones son sumamente habituales y, seguramente, las has escuchado más de una vez a lo largo de tu vida. Es frecuente encontrar personas, sobre todo niños, que se hurgan con intensidad dentro de la nariz y, aunque menos habitual, tampoco son raros quienes se comen sus propios mocos provocando normalmente la repulsión de otras personas que se encuentran a su alrededor. Nos referimos en estos casos a la mucofagia, un fenómeno del que te hablaremos hoy.

¿Qué es la mucofagia?
Comerse los mocos es sano.
Según el Manual de Diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, la mucofagia es un trastorno conductual o de comportamiento que no llega a ser considerado una patología, quedando fuera de los trastornos de alimentación y de los tipos de Trastornos Obesivo-Compulsivos.

Según algunos otorrinolaringólogos, esta conducta no está completamente explicada y lo consideran una conducta aprendida que es resultado de la mala educación de los niños y los adultos, aunque algunos psicólogos han sugerido también que diversos estados de ansiedad y de bloqueos emocionales por disímiles causas también pueden llevar a desarrollar esta costumbre en determinados momentos de la vida ¿Pero qué hay de la posibilidad de que comerse los mocos sea saludable? Veamos algo más sobre esto.

¿Comerse los mocos podría ser saludable?

Aunque hay quien afirma que la mucofagia puede provocar infecciones gastrointestinales o respiratorias, algunos especialistas en psicología o medicina, entre ellos el austriaco Friedrich Bischinger afirman que ingerir los mocos puede ser algo natural y sano. Según este médico, comerse los mocos tiene mucho sentido y es algo perfectamente natural, teniendo en cuenta que estas secreciones son un filtro que contiene bacterias y otras sustancias que impiden que sustancias y microorganismos nocivos lleguen a los pulmones. De esta manera, comerse esta mucosidad resultaría una especie de “vacuna natural” que reforzaría el sistema inmunológico de forma natural y por tanto los niños que lo hacen tendrían un desarrollo más saludable.

Otros investigadores alegan que es un comportamiento atávico también presente en muchos animales, es decir que es una cualidad hereditaria procedente de nuestros más lejanos antepasados, y que muchas veces los niños desarrollan la conducta tempranamente quizás debido a la necesidad de reincorporar la sal contenida en la mucosidad.



A pesar de todas estas afirmaciones, lo cierto es que no existe una explicación basada en datos científicos relevantes sobre los supuestos beneficios de la mucofagia en los seres humanos, y para la mayoría de las sociedades sigue siendo un acto repugnante y de mala educación que hay que corregir desde edades tempranas del desarrollo.


Mª Dolores de Burgos en 6:13 No hay comentarios:
Compartir

martes, 24 de julio de 2018

Video horrible

He recibido en el móvil un vídeo chino de un tipo que se come crudos una bandeja de ratoncillos.
Si alguien quiere denunciarlo u otra cosa parecida, hay que dirigirse a:
GRUPO DE DELITOS TELEMÁTICOS DE LA GUARDIA CIVIL
Mª Dolores de Burgos en 7:43 No hay comentarios:
Compartir

domingo, 22 de julio de 2018

Los atrapasueños







Mª Dolores de Burgos en 3:36 No hay comentarios:
Compartir

¿Por qué los romanos no usaban el cero?

Imagen de Marga Arzabal
 PUBLICADO POR:

MARGA ARZABAL
  • Share on facebook
  •  
  • Share on twitter
  •  
  • Share on pinterest
Por que los romanos no usaban el cero
ISTOCKPHOTO/THINKSTOCK
PUBLICIDAD
Cuando hablamos de números romanos nos damos cuenta de que en el imperio romano se comenzaba a contar con el número uno. ¿Nunca te habías detenido en ese detalle? Continúa leyendo y entérate de por qué el sistema numérico de los romanos no tenía cero.

¿Por qué los romanos no usaban el cero?

Reloj antiguo con números romanos
SVETLANA PRIKHNENKO/SHUTTERSTOCK
PUBLICIDAD
Hay diferentes sistemas numéricos y cada uno tiene que ver con el avance de los pueblos que los utilizan. Hoy en día utilizamos el sistema posicional, en el que el valor de un caracter depende de la posición que ocupa. Por ejemplo, el número 3 tiene diferentes valores en los números 23, 353 y 533.
Sin embargo los romanos —igual que otras civilizaciones antiguas como los griegos, los aztecas o los sumerios— utilizaban el sistema aditivo, es decir, la transcripción de lo que contamos. Por tanto, el V —cinco— solo puede ser V.
Los sistemas aditivos, mediante métodos como el ábaco, pueden llegar a convertirse en sistemas más avanzados como el posicional. Los romanosutilizaron el ábaco, pero jamás utilizaron la aritmética para realizar cuentas. A diferencia de otros pueblos —como los aztecas y los hindúes—, los romanos no dieron ese salto evolutivo matemático.
  • Ver también: «10 películas para conocer más sobre los antiguos romanos»
Números romanos
SBCHUCK/SHUTTERSTOCK
PUBLICIDAD
Los sistemas posicionales utilizan un símbolo discreto y convencional para representar a los números, mientras que los sistemas aditivos realizan una representación gráfica de ese número. Además, los sistemas aditivos necesitan símbolos especiales para números de orden mayor en magnitud que el número base —por ejemplo, de 100 o de 1000—.
Precisamente por tener un sistema aditivo, los romanos no necesitaban el cero. Para expresar cifras como 2002 utilizaban MMII sin necesidad de indicar que entre los dos número 2 había ausencia de cientos y decenas.
Por su parte, las primeras civilizaciones con sistemas posicionales utilizaban huecos en la escritura, aunque eso generaba muchos errores de comprensión y poco a poco se fue creando el cero como hoy lo conocemos.
  • Ver también: «9 razones para afirmar que los antiguos romanos eran verdaderos pervertidos»

Origen del cero

Por que los romanos no usaban el cero 2
ISTOCKPHOTO/THINKSTOCK
PUBLICIDAD
El cero es un carácter que significa vacío, no solo es un marcador de posición, sino un número real que tiene un —nada, nulo, ninguno—. Sin el cero no existiría la matemática moderna.
El cero nació en India durante la dinastía Gupta, en el siglo VI. Luego de esto, la civilización romana, la más venerada por el mundo occidental, pasó a ser una «burra» en las matemáticas, ya que sin cero no hay forma de hacer un montón de cálculos, al tiempo que muchos otros darán resultados erróneos.
Hoy en día, son los números árabes los que todos utilizamos, gracias al matemático árabe al-Khwarizmi, que lo adoptó y lo introdujo en Europa. Sin embargo, existió durante mucho tiempo una especie de negación de ello por las diversas culturas occidentales —principalmente los italianos—.
Por su parte, los antiguos mayas hicieron su propio cero, con forma de concha estilizada, y cuyo sistema estaba basado en el número 20, y no en el 10, algo realmente curioso.
Mª Dolores de Burgos en 3:26 No hay comentarios:
Compartir

¿Por qué el 4 en el reloj es IIII en romano?

¿Por qué el 4 en el reloj es IIII en romano?

A favoritos
Ir a comentarios
Compartir vía mail
2
4
¿Por qué el 4 en el reloj es IIII en romano?
Como todos habréis visto, en muchos relojes aparece el número cuatro escrito de esta manera IIII cuando en la escuela nos enseñaron que había que escribirlo así: IV

Acaso los relojeros se fumaban las clases de los números romanos , no hombre, bueno alguno seguro que sí, pero la cosa es un poco más complicada.

¿Por qué el 4 en el reloj es IIII en romano?

Primero un poquillo de historia así a pelo:

El sistema numérico de los romanos fue derivado del utilizado por los etruscos. Los romanos utilizaron este sistema, que se basaba en el método aditivo. I y I eran II, V y II eran VII, y II y II eran IIII. El número para 40 era XXXX y el nueve era representado como VIIII. Con el tiempo, los romanos empezaron a utilizar el método sustractivo, en el que un número anterior resta su cantidad a la siguiente. Así, en lugar de escribir 9 como la suma de 5 y 4 (VIIII) se escribió como la resta de 10 menos 1 (IX). La ventaja de este método era que acortaba la notación de los números, pues se usaban menos símbolos. De esta forma el número IIII pasó a ser IV.

Pero porque en los relojes se escribe IIII, bueno veamos algunas posibles explicaciones:

-El conjunto de cuatro caracteres IIII crea una simetría visual con su opuesto en la esfera VIII, cosa que el IV no logra.

-Poniendo IIII, el número de símbolos sobre el reloj es: 20 símbolos I, 4 símbolos V y 4 símbolos X, estos números son múltiplos de 4, por lo que es posible, para los fabricantes de reloj, hacer un molde para la fabricación de 5 símbolos I, una V y una X, con lo que esto supone de ahorro en la fabricación de los símbolos. También es posible hacer los moldes siguientes para su uso una sola vez:
V IIII IX
VI II IIX
VII III X
VIII I IX
IIX invertido proporciona el XII. Además tenemos dos IX uno de los cuales, invertido, proporciona el XI.
-El símbolo I es el único que aparece en las primeras cuatro horas, el V aparece las siguientes cuatro horas y el X las siguientes cuatro, proporcionando una simetría rota usando el IV.

-IV es más difícil de leer con la inclinación en la esfera del reloj.

-El uso del método aditivo, el que hemos explicado en el primer parrafo, estuvo aparentemente de moda durante la época alrededor del siglo XII en Inglaterra. En un manuscrito de esta época, que se encuentra en la Biblioteca de la Catedral de Wells, se muestra un listado de reyes ingleses, e incluyen, según está anotado, a Adelardus xiiii, Edouardus xxiiii, pero también está escrito el nombre de Aylredus ix (no viii). Así que los relojes que incluyen el número IIII probablemente sigan la costumbre de los escribas medievales.

-Según una historia (probablemente apócrifa), el rey Carlos V de Inglaterra regañó a un fabricante de relojes por haber escrito el 4 como IV. El relojero replicó que era así como se escribía, pero Carlos V respondió: "El Rey nunca se equivoca". Por consiguiente se debió continuar el uso del IIII. Una historia semejante se cuenta sobre el rey Luis XIV de Francia. Otra versión de esta historia cuenta que un relojero suizo entregó un reloj que su soberano le había encargado, pero cometió el error de representar el número 4 como IIII y no usando el IV. El monarca, indignado, hizo ejecutar al desafortunado artesano, y desde ese momento, a modo de protesta y homenaje, todos sus colegas comenzaron a usar el IIII en vez de IV.

-Según otra explicación, se quiso evitar el uso del IV, pues en latín era como empezaba el nombre del dios Júpiter (Ivppiter), y se consideró blasfemo usarlo en los relojes de las iglesias. Los mismos romanos, por respeto a su dios, no escribían el número IV en los relojes de sol, sino que usaban IIII.

Bueno, la verdad es que lo que hemos visto hasta ahora no son más que hipótesis, en realidad no existe un consenso en porque se escribe IIII tanto es así que en muchos relojes podemos encontrar el número 4 escrito IV como en el mismísimo Big Ben.

Reloj de sol antiguo, donde puede verse el 4 así: IIII

Reloj de sol antiquísimo

Mª Dolores de Burgos en 3:12 No hay comentarios:
Compartir

sábado, 21 de julio de 2018

Basilica de San Isidoro de León. España











 Basílica de San Isidoro es una de las joyas del arte románico en España y sin lugar a dudas, lugar de obligada visita si vienes a León. Nos acercamos en este post a la historia de este magnífico monumento.

La Basílica de San Isidoro o Real Colegiata Basílica de San Isidoro que sería su denominación más completa, constituye uno de los conjuntos arquitectónicos de estilo románico más importantes de nuestro país,  ya no solo por la propia estructura de la misma, sino por los muchos tesoros que alberga en su interior.
Entre estos tesoros, no cabe ninguna duda, destaca por encina de todos el Cáliz de Doña Urraca, el que según algunos estudios podría ser el tan buscado y anhelado Santo Grial y del que ya hablamos en su momento en un post de este blog.
Otra de las particularidades que presenta y que le hace único dentro del arte románico, que cuenta con un Panteón Real que se sitúa a los pies de la iglesia, con pintura mural románica y capiteles originales.
Una joya, como decíamos, de la bien merece la pena conocer su historia y por eso la hemos escrito este post:

Los orígenes romanos de San Isidoro

Según diversas investigaciones, en sus orígenes, donde ahora se encuentra edificada la Basílica de San Isidoro, había un antiguo templo romano dedicado al dios Mercurio.
Y es que es inevitable hacer referencia al origen romano de la ciudad con la Legio VII Gemina, legión romana que llegara a León allá por el año 68 y que dejara durante el tiempo que estuvo en León diversas edificaciones que atestiguan dicha presencia.
Y es que el actual edificio de San Isidoro tiene su origen en torno al año 956, en un solar aledaño a la parte noroeste de la muralla romana construida por la Legio VII Gemina, estando toda la parte occidental del edificio adosada y superpuesta a ella.
De hecho, aparte de conservarse varios metros de la muralla en buen estado de conservación, bajo los edificios de la Colegiata, también se encontraron alcantarillas, cerámica, tégulas (tejas romanas) o atarjeas de letrinas, todos ellos con el sello de la Legio VII.

Cáliz de Doña Urraca






Mª Dolores de Burgos en 6:30 No hay comentarios:
Compartir

El apellido DE Burgos



Apellido procedente de un topónimo, su empleo es muy frecuentey extendido en Hispanoamérica. Se trata de una ciudad castellana y que, en calidad de nombre familiar judío, se comoce desde el año 1410 en Toledo,
Al referirse a un burgo, arrabal , barrio o aldea, denota que era empleado por igual por judíos y cristianos durante algún tiempo en que la convivencia permitía el mismo uso, no importando la fe.
Sin embargo, cayó en desuso en el mundo judío y solo hay cuenta de él cuando se antecede la preposición DE. En esta fórmula gráfica lo encontramos en anales de algunas familias hebreas de Bragança, Amsterdam, en el Brasil neerlandés y el la ciudad de Méjico, siendo esta última la que registra que era perseguido por la Inquisición en el Tribunal local.
O sea, que los judios solo aceptan como un apellido de los suyos cuando va encabezado por la preposición DE, indicando de dónde proviene.
Hace muchos años estuve en Israel y me di cuenta de que a Paco y a mí no nos llamaban "los sres. Juaneda", sino "los sres. De Burgos". Me hizo gracia y pensé que había leído que los apellidos españoles con la partícula DE eran judíos (aunque no todos). Mira por donde allí era yo la importante.






Mª Dolores de Burgos en 1:59 No hay comentarios:
Compartir
‹
›
Inicio
Ver versión web

Datos personales

Mi foto
Mª Dolores de Burgos
Palma de Mallorca, baleares, Spain
Me llamo MªDolores para los cristianos, y Aisha para los musulmanes. No soy lo que se dice una buena persona, pero procuro no fastidiar a nadie si antes no lo ha hecho conmigo.Soy vengativa y rencorosa, pero también no soy nada envidiosa. Las cualidades que más valoro en una persona son el valor, la bondad y la inteligencia. Las que más desprecio, la crueldad y la estupidez.Me enfurece la gente que es cruel con los débiles, sean personas o animales. He nacido en Zaragoza, de padre andaluz y madre catalana, con antepasados irlandeses. Las ciudades que más me han gustado: Toledo, Granada, Córdoba, Sevilla, Venecia, Florencia, Siena, Estambul, Fez, Benarés, La Habana, Moscú, Amsterdam, Gante, Brujas, Jerusalén, París, Barcelona, Berna,El Cusco, Argel, Beijing, Katmandú y otras que ahora no se me ocurren.
Ver todo mi perfil
Con la tecnología de Blogger.