

Una de las cosas que más me gustó, es que cuando los jóvenes llegan a una cierta edad, en vez de hacerles hacer el servicio militar co algo parecido, les dan una especie de beca, obligatoria, para que se marchen un año a vivie en el país que quieran. Esto hace que no se produzca una endogamia y que además sea gente con la mente abierta, cosas que por desgracia ocurren en muchas otras islas del mundo.

El Parlamento islandés decidió por 38 votos sobre un total de 63, respaldar una resolución que permite el reconocimiento de un Estado palestino dentro de las fronteras establecidas luego de la Guerra de los Seis Días en 1967.
El reconocimiento de Islandia podría significar algo más que un simple gesto, y aportar Naciones Unidas el antecedente clave para reconocer a la Autoridad Palestina.
Islandia, como el primer país en Europa Occidental, reconoció el martes a Palestina como un Estado independiente, dentro de las fronteras anteriores a la Guerra de los Seis Días de 1967.
El Parlamento islandés anunció en un comunicado que esta iniciativa fue aprobada con 38 votos a favor de un total de 63 escaños.
Asimismo, la resolución abogó por el derecho de los refugiados palestinos a repatriarse.
Este reconocimiento coincide con el Día de la Solidaridad con el pueblo palestino, declarado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y poco después de la adhesión palestina en la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en inglés).
No hay comentarios:
Publicar un comentario