 |
Castillo de Trevejo |
Extremadura es la región de España menos visitada y más menospreciada por los mismos españoles. Nadia tiene la ocurrencia de ir allí de vacaciones, y se habla de ella como de un sitio bastante salvaje y medieval, aparte de feo. Como un desierto de los feos.
Eso es mentira, y lo pude comprobar. Fuí, cuando era soltera, con mi padre a hacer un viaje a esta recóndita parte de España, y yo estaba la mar de ilusionada. Nunca me dejé decepcionar y como a mi padre le gustaba, yo estaba segura de que lo pasaríamos bien. A él todo lo árabe le encantaba, y a mí, y esta tierra fué musulmana durante siglos.
 |
En Cáceres hay muchas casas señoriales. |
 |
Monasterio de la Virgen de Guadalupe. Los "conquistadores" muchos de ellos eran extremeños y andaluces, por eso eran devotos de este monasterio y así es porque en América latina hay muchas chicas llamadas con este bonito nombre, que viene del árabe "Oued-el-lup", o valle del lobo. Extremadura, igual que Andalucía, fué durante siglos de dominación árabe. |
 |
Situación de Extremadura en España |
 |
Pizarro en su pueblo, Trujillo. Es un pueblo muy bonito |
Dos vistas del pueblo de Trujillo, y en la de arriba podemos ver la estatua de Francisco de Pizarro, conquistador del Perú.
 |
Hervás |
Hay unas dehesas y bosques preciosos, no hay turistas, se ve poca gente, de desierto nada. Es una naturaleza salvaje y fantástica la que se puede ver allí. Unos pueblecitos blancos y pintorescos, donde hice muchas fotos y me lo pasé muy bien.
Además, comimos estupendamente, la gastronomía es de primera y eso también era importante para mi padre y para mí.
 |
El campo de Extremadura |
 |
Tienen un jamón estupendo |
En Extremadura son características las sopas que se elaboran a base de pan troceado, normalmente pan duro de días anteriores que se aprovecha para engordar la sopa:
- Las sopas de tomate con cientos de variantes en función de los ingredientes y la zona. Habitualmente acompañadas con huevo pasado por agua y rebanadas de pan tostado.
- Sopas de ajo. Con la base de pan troceado y sofrito de ajos, y el toque del pimentón de la Vera.
- Sopas de antruejo. Típica de Aceuchal (Badajoz) en época de carnaval. Se elabora con cerdo (principalmente codillo, oreja y pata), pan troceado, y huevos cocidos. Se van colocando capas a modo de lasaña: una capa de pan, una capa con la carne deshuesada y picada, y una capa con el sofrito de cebolla, y cada capa se remoja con el caldo. Se hornea y se gratina con la última capa de huevo cocido picado y perejil. El resultado es delicioso, una mezcla de sopa y pastel con textura suave y gelatinosa.
- Sopa de patatas, tradicional en la comarca de La Vera. Con base de patata, pan duro troceado y pimentón. Se suelen acompañar de uvas o higos frescos.
- Sopas canas. Receta típica de los pastores en muchas zonas de Extremadura. Una base de pan duro troceado, sofrito de ajos y pimentón de la Vera, pero en lugar de añadir agua o caldo, se añade leche y agua a partes iguales.
 |
Caldereta de cordero |
 |
Gazpacho. Muy parecido al andaluz |
 |
Casas señoriales en Cáceres Estas casas no eran de los "conquistadores" que se fueron a América a hacer barbaridades . Eran de los hijos primogénitos, los que heredaban el título y la casa . Los segundones, a quienes no les quedaba nada y por eso, como por entonces estaba de moda irse a América, iban a la ventura (de ahí ir a la aventura) y a ver qué encontraban para enriquecerse. Mucha gente fué a América. Huídos de la Justicia, aventureros de toda laya, nobles pobretones, soldados, marineros, curas... No fueron catalanes, ni valencianos, ni aragoneses ni baleares. Nadie perteneciente a la antigua Corona de Aragón. Sí iban castellanos, andaluces, extremeños, murcianos y gente de mal vivir. (Susceptibles no enfadarse, XD!!!) ******************
.En Extremadura son características las sopas que se elaboran a base de pan troceado, normalmente pan duro de días anteriores que se aprovecha para engordar la sopa: |
- Las sopas de tomate con cientos de variantes en función de los ingredientes y la zona. Habitualmente acompañadas con huevo pasado por agua y rebanadas de pan tostado.
- Sopas de ajo. Con la base de pan troceado y sofrito de ajos, y el toque del pimentón de la Vera.
- Sopas de antruejo. Típica de Aceuchal (Badajoz) en época de carnaval. Se elabora con cerdo (principalmente codillo, oreja y pata), pan troceado, y huevos cocidos. Se van colocando capas a modo de lasaña: una capa de pan, una capa con la carne deshuesada y picada, y una capa con el sofrito de cebolla, y cada capa se remoja con el caldo. Se hornea y se gratina con la última capa de huevo cocido picado y perejil. El resultado es delicioso, una mezcla de sopa y pastel con textura suave y gelatinosa.
- Sopa de patatas, tradicional en la comarca de La Vera. Con base de patata, pan duro troceado y pimentón. Se suelen acompañar de uvas o higos frescos.
- Sopas canas. Receta típica de los pastores en muchas zonas de Extremadura. Una base de pan duro troceado, sofrito de ajos y pimentón de la Vera, pero en lugar de añadir agua o caldo, se añade leche y agua a partes iguales.
 |
Sopas de ajo extremeñas |
Ingredientes
- - Para 2 personas:
- 50 g de pan de sopa
- 4 dientes de ajo
- 1/2 cucharadita de pimentón dulce
- 3 cucharadas de aceite de oliva
- sal
Elaboración de la receta de Sopa de ajo:
Corta el pan en rebanadas finas con un cuchillo de sierra.
Pon 3 cucharadas de aceite a calentar en una cazuela, pela los dientes de ajo, córtalos en láminas finas y añádelos. Cuando se doren, introduce el pan, rehoga un poco, removiendo bien. Agrega el pimentón, mezcla y vierte 1 l de agua. Sazona y sube la potencia del fuego.
********************
ESTUPENDAS PARA EL INVIERNO
No hay comentarios:
Publicar un comentario