Granada, leyenda e historia
![]() |
Fernando el Católico, conquistador de Granada, dijo que él se comería uno a uno los granos de esa Granada... |
![]() |
La Alhambra y Granada |
![]() |
Granada |
![]() |
El Albaicín, el barrio más típico de Granada |
En el año 306 se celebró el Concilio de Elvira, el primero de España. Las tres poblaciones que existieron durante la invasión musulmana (Elvira, Qastilla y Garnata) dependieron del Califato de Córdoba.
A finales del siglo XI la invasión almorávide acabó con la dinastía nazarí y en 1237 se culminó la constitución del Reino de Granada, que permaneció como último reducto musulmán hasta 1492.
El 2 de Enero de 1492, Granada es tomada por los Reyes Católicos. También en Granada, Cristóbal Colón se entrevistó con la Reina Isabel la Católica y consiguió el apoyo para el descubrimiento de América.
Comienza una nueva era de la historia de Granada, con el esplendor de la cultura cristiana, y aún más con la venida del emperador Carlos V, construyéndose todos los grandes monumentos cristianos, coincidiendo con el Gótico tardío y el Renacimiento. Cosa que fue un pegote dentro de esta hermosa ciudad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario