EL BLOG DE LA LOLES INDEPENDIENTE Y REPUBLICANA 2
Blog nada monotemático
pieles no
Pieles NO
domingo, 6 de mayo de 2018
La hibristofilia
Bonnie y Clyde
Hibristofilia: ¿por qué a algunas mujeres les atraen sexualmente los criminales?
Para la mayoría de
la sociedad son monstruos pero algunas mujeres ven a los violentos
criminales como machos viriles y atractivos, hombres que pueden
transformar y redimir a través de su amor, o niños indefensos que deben
proteger.
Ejemplos de estos novios inusuales son el octogenario estadounidense Charles Manson,
que está condenado a cadena perpetua por haberle ordenado a los
seguidores de su culto el asesinato de 9 personas hace casi medio siglo.
El noruego Anders Behring Breivik, que cumple una sentencia de 21 años por el asesinato de 77 jóvenes en 2011 y Josef Fritzl, de Austria, encerrado de por vida desde 2008 por el encierro y violación de su propia hija durante 25 años.
Durante
su estancia en prisión estos y otros notorios criminales han recibido
cartas de amor y hasta propuestas de matrimonio de mujeres, algunas de las cuales de verdad los admiran o los desean.
¿Qué es lo que las lleva a buscar su atención?
Fue el prominente psicólogo y sexólogo John Money
quien acuñó el término por primera vez en los años 50. Con él describía
un fenómeno que para él era patológico y que afectaba sobre todo a las
mujeres heterosexuales.
¿Por qué buscar un novio criminal?
El noruego Anders Breivik, que cumple una sentencia
de 21 años por el asesinato de 77 jóvenes en 2011, ha intercambiado
cientos de cartas con una mujer conocida como "Victoria" que dice estar
enamorada de él.
Como todas las parafilias, la hibristofilia define
una forma de obtención del placer sexual que se desvía de lo considerado
estándar.
No existen muchos estudios científicos sobre la
hibristofilia ni datos sobre cuánta gente tiene tendencias
hibristófilas, ya que no es una enfermedad sino una preferencia sexual
que se puede manifestar en distintos grados de intensidad.
Corey Vitello, escribió en un capítullo del libro Sex Crimes and Paraphilia
(Crímenes por sexo y parafilia) que al contrario que otros
comportamientos parafílicos, la hibristofilia es más común entre las
mujeres.
Pero las razones para explicar la motivación detrás de esta inusual atracción sexual son variadas y no exentas de especulación.
¿De dónde viene esa atracción?
Charles Manson, que hoy tiene 83 años, está
condenado a cadena perpetua por haberle ordenado a los seguidores de su
culto, "La familia", el asesinato de 9 personas a finales de los años
60. En 2015 canceló su boda con su prometida, Afton Elaine Burton, 50
años más joven que él.
Según el doctor Mark Griffiths, profesor de
Psicología de la Universidad de Nottingham Trent de Reino Unido, se
necesitan más estudios empíricos para entender la hibristofilia, ya que
gran parte de lo que se conoce sobre este comportamiento está basado en
"evidencias anecdóticas de entrevistas y libros populistas".
La
psicóloga forense Katherine Ramsland, autora de varios libros sobre
asesinos en serie, entrevistó a mujeres que se habían casado con este
tipo de criminales e identificó tres motivaciones principales detrás de
su atracción.
La mayoría, según Ramsland, creía que con su amor podrían transformar a estos hombres malos y redimirlos.
"Les
atrae la idea de que ellas los puedan salvar, que puedan sacarlos del
mundo en el que están y volverlos buenos", le dijo a BBC Mundo Blanca
Torres Cazallas, psicóloga, sexóloga y antropóloga.
"Combinan la
atracción de verlos con tanta brutalidad y con tanta fuerza con el afán
de conseguir que el hombre cambie. Así se quedan con un hombre que tiene
todas esas capacidades (de violencia) pero que va a dejar de ejercerlas
gracias a ellas, que son sus redentoras", explica.
Torres
Cazallas no ha tratado nunca a una mujer con un caso extremo de
hibristofilia, como denotaría enamorarse de un asesino, pero sí a
muchas mujeres, la mayoría jóvenes, enamoradas de "chicos malos" o
hombres que les hacen daño, con un pasado de crímenes como maltrato o
tráfico de drogas.
Otras mujeres hibristófilas, según Ramsland se acercan a los criminales movidas por un factor casi maternal:
sienten compasión, pena o incluso ternura por el hombre encarcelado a
pesar de la atrocidad cometida y tienen una tendencia a proteger al niño
que alguna vez fueron.
Un tercer grupo de mujeres, el más
pequeño, según Ramsland, quiere compartir parte de la fama y la atención
mediática de sus notorios amantes criminales, algunas con la esperanza
de llegar a firmar un contrato para una película o un libro.
En Estados Unidos hay una fascinación por Charles Manson, que ahora tiene 83 años.
Charles Manson es uno de los criminales estadounidenses más famosos.
En
2015, entonces con 80 años y en cadena perpetua, canceló la boda con su
prometida de 27, Afton Elaine Burton, tras enterarse de que ella
planeaba sacar beneficio de la fascinación que el criminal aún hoy
despierta y exponer públicamente su cuerpo después de muerto.
La joven se puso en contacto con el asesino por primera vez cuando tenía 17 años, según publicó en 2013 la revista Rolling Stone,
después de leer algunos artículos que Manson había publicado. Con sus
ahorros se mudó a Corcoran, California, donde está la cárcel en la que
ella lo visita desde 2007.
Perfil de las mujeres hibristófilas
Hay mujeres que se enamoran de los criminales solo con ver sus fotos o leer sobre lo que hicieron en la prensa.
Primero
empiezan a escribirles y algunas pasan a llamarlos, visitarlos e
incluso llegan a involucrarse en su defensa o ayudarles económicamente.
En otras ocasiones apenas hay contacto físico alguno: la relación es más
bien de una fantasía romántica.
En casos poco frecuentes de
hibristofilia extrema y activa las mujeres pueden llegar a ser cómplices
de los crímenes de sus amantes.
Por eso a veces se denomina coloquialmente a esta parafilia como el síndrome de "Bonnie & Clyde",
en referencia a la famosa pareja de criminales fugitivos que captaron
la atención de la prensa estadounidense en los años 30 e inspiraron
después películas y series de televisión.
En algunos casos de hibristofilia extrema y activa
las mujeres pueden llegar a ser cómplices de los crímenes de sus
amantes, por eso a veces se conoce a esta parafilia como el síndrome de
Bonnie&Clyde. Bonnie no dejó de escribirle cartas de amor a Clyde
mientras estuvo recluido en la prisión de Eastham State Farm, en Texas.
Según la estadounidense Sheila Isenberg, autora del libro Women who love men who kill ("Mujeres
que aman a hombres que matan") una proporción significativa de las 30
mujeres hibristófilas que entrevistó tenía un historial de abuso y de
relaciones violentas.
Un factor clave de estas relaciones
románticas, en las que apenas hay contacto físico alguno, es
precisamente el hecho de que los hombres estén tras las rejas. Así las
mujeres pueden sucumbir ante su atracción por un hombre violento
sabiendo que no están físicamente en peligro.
La psicóloga forense Katherine Ramsland habla incluso de que por un tiempo pueden ser los "novios perfectos".
"Ella
sabe donde está en todo momento y sabe que él está pensando en ella.
Ella puede decir que hay alguien que la ama pero no tiene que lidiar con
los problemas cotidianos presentes en la mayoría de las otras
relaciones".
"Y así puede seguir alimentando la fantasía durante mucho tiempo", dice la autora.
Añade en un artículo publicado en Psichology Today
que aunque sus motivaciones para involucrarse apasionadamente en estas
relaciones varían, tienen en común un afán de defender con fiereza su
relación.
"Algunas saben que sus maridos son culpables, otras
insisten en que son inocentes, pese a las evidencias claras que
demuestran lo contrario".
¿Por qué la hibristofilia se da más entre las mujeres?
El austriaco Josef Fritzl también recibió cartas de
amor tras su arresto y condena en 2008 por el encierro y violación de su
propia hija durante 25 años.
Aunque varios autores ofrecen explicaciones para
esta atracción ilógica, lo cierto es que no hay estudios científicos que
expliquen por qué esta parafilia se da más entre las mujeres que entre
los hombres.
Por un lado, la población carcelaria de mujeres y su notoriedad mediática como violentas criminales es menor.
Por
otro, algunos autores como Leon F. Seltzer, Richard Wrangham y Dale
Peterson o Ogi Ogas y Sai Gaddam han sugerido desde un punto de vista
evolutivo o biológico que algunas mujeres relacionan la violencia con la
fuerza y el poder, por lo que podrían estar inconscientemente buscando
protección para ellas o su descendencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario