Son reales, yo no me he inventado nada, lo juro.
Supongo que muchos padres, al ver que sus hijos van a tener unos apellidos muy especiales, no pueden resistir la tentación de ponerles nombre que pegue con los mismos.
(Yo lo comprendo)
Las fotos no tienen nada que ver, pero son curiosas como los nombres, aunque en otro plano, claro.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjYtMz1K9iFVmu__bTbr1rxCuCYMbik4sAM52dQRErLKma2_tfMU_mz5cMLwxj9X5_vE546g88EM6coHwdJf6-GJudLV_pwnxWRlGnGudkFVxcl5fwvFJOmv4dIGQc5wexHB-BREwjYtk4ASUEa8tJBH5MHKj-qH6BS_8SKI5IOY4dWNeIsAg8MTuZzMJg/s600/aguila%20USA.jpg)
Grato Amor Jurado
Antonio Arrimadas Piernas
Antonio Bragueta Suelta
Sandalio Botín Descalzo
Susana Braga Palomino
3) Neferet. Nombre de mujer proveniente de Egipto. En esa cultura se creía que el nombre elegido marcaría la personalidad del bebé. En este caso, Nefer se traduce como hermoso. Y para indicar el femenino se agregaba “et” al final. Es así que Neferet significa “bella mujer”.
4) Youcef o Youssef. Su origen se centra en los países árabes y se trata de una variante de José, conocido como nombre bíblico hebreo. Su significado abarca diferentes acepciones relacionadas como “el que multiplica”, “Jehová proveerá”, “el que Dios añadió” o “Yahveh añadirá”.
5) Habacuc. Nombre masculino de origen hebreo. Hace referencia a uno de los doce profetas del Antiguo Testamento y su variante es Avacuc. Se trata de un nombre bíblico que significa “acoger o recibir con los brazos abiertos”.
6) Umeko. El significado de este nombre de origen japonés hace alusión a “ume”, traducido como “ciruelo”, y “ko”, relacionado a “niña”. Por lo tanto la interpretación del nombre Umeko es “niña de las flores de ciruelo” o “niña que viene de la flor del ciruelo”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario