pieles no

pieles no
Pieles NO

jueves, 29 de mayo de 2025

Se cumplen 50 años de la caída de Phnom Penh


 Fue un 17 de abril de 1975, ahora hace 50 años, cuando las tropas del Partido Comunista de Kampuchea (PCK), lideradas por Pol Pot, entraron en la capital de Camboya, Phnom Penh y derrocaron el régimen del general Lon Nol, cercano a Estados Unidos.

Los Khmer Rojos se distinguían por llevar en el cuello un pañuelo de cuadros rojos y blancos.  Su régimen fué muy cruel, pues mientras duró mataron a un tercio de la población , unos 2 millones de habitantes. Reclutaron a muchos niños, que, entusiasmados, habían lo que veían a sus mayores.  El que no pensaba como ellos, había que chafarlo como a un mal bicho.

El fin del protectorado francés terminó en 1953. El país fué entonces dirigido por un militar , el general Lon Nol, anticomunista y con fama de tener pocas luces. Fué él el que derrocó al rey, Norodom Sihanuk.

Pidieron ayuda a los USA, pero estaban éstos demasiado absortos con la guerra del Vietnam y no les hicieron caso. Más les valiera haberlo hecho , pues entraron en Camboya las tropas del general Pol Pot y empezaron su sangrienta filosofía, que unicamente consistía en ver al enemigo algo que había que aplastar como fuera. 

Metieron en un campo de fútbol a los jefes y altos funcionarios, les obligaron encañonándolos con pistolas a escribir confesiones y luego los mataron de una bala en la cabeza. También entraban en los hospitales, y de un tiro en la cabeza asesinaron a un ´cirujano que estaba en ese momento operando. 

A partir de entonces,  el mundo no recibe ninguna noticia de lo que pasa en Camboya, y el país queda separado  del mundo durante 4 años. 

En este tiempo, los khmers Rojos exterminaron al 30% de la población. Militares, funcionarios, policías y gente con titulación académica.

Los métodos de ejecución son tremendos: Les cortaban el cuello, la cabeza, los quemaban vivos. Para economizar balas usaban para matar a los prisioneros con hachas y martillos. Mataron a casi la mitad de la gente de las ciudades y un 15% de los campesinos. 

Treinta años más tarde fueron juzgados por un tribunal  internacional. Por crímenes contra la Humanidad. 

El que había orquestado todo este asesinato en masa, Pol Pot,escapó a la justicia, refugiándose ene el último bastión khmer, Anlong Veng,oficilmente  de un infarto, pero la verdad es que se suicidó.   

No hay comentarios: