pieles no

pieles no
Pieles NO

jueves, 31 de julio de 2025

Gatos misteriosos

Escudo de Singapur

DESGALGADERO.-La palabra más horrible del español

Significa "precipicio", y el nombre hace referencia a que los propietarios de galgos de competición, cuando ya no pueden correr bien porque están viejos,acostumbran a despeñarlos de una patada en un precipicio.

miércoles, 30 de julio de 2025

Vientos de las islas Baleares

El embat es un tipo de viento que se da en Mallorca, especialmente durante los meses de verano. Es un viento térmico, también conocido como brisa marina, que sopla desde el mar hacia tierra. Yo lo conocía bien, pues mi padre gustaba de salir en barco de vela y para eso era casi necesario que soplase el embat, que se levanta a eso de las 11 de la mañana. No le gusta madrugar. Los regatistas lo esperan ansiosamente...lo sé por experiencia. Mi padre tenía uno de esos pequeños veleros de competición, llamado snipe.
Snipe *********** El terral es un viento cálido y seco que sopla desde la tierra hacia el mar, especialmente durante la noche y las primeras horas de la mañana, debido a diferencias de temperatura entre la tierra y el mar. Durante el día, la tierra se calienta más rápido que el agua, creando una zona de baja presión que atrae el aire más frío del mar hacia la costa. Por la noche, la tierra se enfría más rápido que el mar, invirtiendo la situación y generando el terral.

lunes, 28 de julio de 2025

Solo los chinos son más crueles

 Que los españoles.

Viendo los posts de tortura animal en "fiestas" donde corre el vino y las risas, SIENTO GRAN VERGÜENZA de ser española.

Yo cuando era joven también me gastaban las corridas de toros.

Maria Dolores de Burgos Cortey


Este es Manuel, uno de mis queridos gatos.
He tenido 25 gatos en mi vida. (no todos a la vez...)
Cuando era un bebé, un gato dormía conmigo en la cuna. Allí empecé.
Pero amo a TODOS los animales y odio a los que los maltratan. Malditos sean. Amén.

Fiesta con toro


 


En la civilizada Cataluña también se divierten así


El llamado ? "Toro Júbilo"

Reflexiones animalistas



 

Fiestas en España y otras fotos agradables


 
¡Mecachis que guapo soy!




Fiestas españolas
Yo cuando veo esto, me avergüenzo de mi patria.

En Palma de Mallorca matan palomas a golpes


 Están matando a golpes a las palomas que toda la vida estaban en la Plaza de España. Cuando yo pregunté por qué, me contestaron "son una plaga".

Resulta que durante un siglo ha habido palomas allí, y nadie se ha quejado. El Ayuntamiento de ahora las mata a golpes y patadas. Y que no me vengan con que son una plaga. 

sábado, 26 de julio de 2025

Referente a los posts siguientes

 Confesión pública:

¡Y pensar que cuando yo tenía 20 años me gustaban los toros, entendía de tauromaquia y hasta a veces iba a ver corridas con una amiga y su hermano subnormal!

Parecíamos salidas de una peli de Berlanga.


Yo, cuando era joven y guapa, y tonta...

Fiestas en pueblos de España- Toros embolados

 Esto significa que les ponen a los toros estopa en los cuernos, los rocían con gasolina y les prenden fuego.El toro corre aterrado, y la gente corre delante divirtiéndose, y a veces le acorralan y le clavan pinchos hasta que muere.

Preparando al toro


Dejé de ser católica


 
Hace ya tiempo. 

Y me convertí al Islam, porque pienso que es una religión más pura.
No tiene santos, que hacen que la gente se vuelva politeísta, como cuando Júpiter reinaba sobre los otros dioses.Los católicos adoran a los santos como si fueran ídolos. Yo he visto a una mujer con una enfermedad de piel en la cara frotársela con los pies de madera de un cristo tenido por "muy milagroso"...y muchas cosas asi.
Además, la Iglesia Católica ha sido una institución nefasta a lo largo de su dilatada historia.
Cogió todos los evangelios y lo que constituye el Nuevo Testamento y les dió la vuelta , inventándose un montón de mentiras.
A mí personalmente me hizo mucho daño, arruinó mi niñez en el colegio, donde nos asustaban los curas con el infierno.Yo me lo creía todo. Mi familia era muy beata.
Y el maldito confesonario. Yo lo odiaba con todas mis fuerzas, y en la fila esperando turno, me (con
 perdón) ensuciaba las bragas de puro terror. Me asustaba no decir todos mis pecados, pues en ese caso sería pecado mortal si omitía alguno y por lo tanto me esperaba el infierno. Me aterrorizaba tener que confesarme con un hombre que era cura pues me moría de vergüenza. Procuraba hablar deprisa para terminar antes. Y las preguntitas de muchos curas, siempre las mismas: "¿Cuántas veces?¿sola o acompañada?¿estás arrepentida?"
Yo tenía que ir a decir cosas que no deseaba con una persona que me asustaba para después ir a comulgar. Mi madre tenía mucho interés en que comulgara y me mantuviera pura, me llegó a decir: "porque tu cuerpo es la urna del Espíritu Santo" (sic)
No hay derecho a ensañarse con una niña como la Iglesia Católica lo hizo.conmigo.Mi madre tenía mucho interés en mi virginidad.Quería que no me casara y permaneciera a su lado toda la vida, las dos juntitas. Pero yo tenía otros planes. 
Pude casarme varias veces, pero los "pretendientes" no me gustaban nada. Una vez una teresiana me dijo -siendo yo muy joven aún-: "-Ay  hija, yo te aconsejo que te cases con el primero que te lo pida, no te quedes soltera"... Esto me lo dijo una teresiana, que era una monja de paisano... lo juro.
Pero cuando encontré a un hombre bueno, y que me gustaba, no lo dudé. Me casé. El cabreo de mi madre fué monumental.
Estuvimos juntos muchos años, pero ahora soy viuda y recuerdo mi estupenda vida con él. El no iba a la iglesia, ni por supuesto se confesaba, pero yo le decía que era un santo "por aguantarme".
 Mi madre se cogió un rebote...cuando le dije: "-Mamá me caso en febrero del año que viene".
Me compró un vestido de novia que le costó un ojo de la cara, y yo le dije que era demasiado, mejor ahorrar tanto dinero y yo me podía casar de paisano, pues el dichoso vestido nunca me había hecho ilusión como a las otras chicas , y la reacción de mi madre solo fué:
"-¿Es que ya no eres virgeeeen????
Para matarla. 

Bieeeeeeen


 Que cunda el ejemplo


Para mis seguidores de Singapur


 No tengo la suerte de haberos visitado en vuestra maravillosa ciudad-estado, pero os doy las gracias por tanta fidelidad. 

Tengo una aplicación para saber de qué país cuántos me seguís, y sois vosotros los más fieles y numerosos.

GRAAAAAAAACIAS.

Sois un amor

viernes, 25 de julio de 2025

El halcón de Leonor


 

Distribución del halcón

Leonor de Arborea
Era una dama sarda, que fue la primera en establecer una legislación para proteger a las aves rapaces

 El halcón de Leonor

es un ave la autóctona del Mediterráneo.. Ave migratoria, cría en distintos enclaves de la costa magrebíCerdeñaCroacia y España (en las islas CanariasBaleares y Columbretes), para después invernar en Madagascar.

Descubrimientos recientes llevados a cabo por científicos de universidades españolas han demostrado que la ruta migratoria de la especie atraviesa el continente africano, en lugar de seguir una ruta marítima a través del Mediterráneo.]



No olvidemos esto

 


Insisto

 




No apto para menores de 100 años-Las burras prostitutas de Barranquilla







Lo que sigue no me lo he inventado. Me lo ha contado una amiga colombiana, de Cali.En Barranquilla hay burdeles de burras, donde los hombres pagan como en una mancebía cualquiera. Y además es un gran atractivo turístico, pues gente de todas partes va a visitar estos locales-prostíbulos de burras- ,que están muy adecentados y limpitos.Es una tradición de toda la vida en Barranquilla. Por lo visto, los barranquilleros tienen fama de tener un miembro viril enorme y las mujeres no quieren nada con ellos. Las prostitutas humanas les mandan a paseo y por eso desde hace mucho existen estas "casas de putas" equinas. Los hombres de Barranquilla tienen una gran mezcla de indios, árabes y yo que sé que más. Desde luego es raro, pero estas casas existen. Y mi amiga no me ha engañado.Es la pura verdad. Como me lo contaron lo he contado.
-----------
Señor, aguánteme la burra

Casi 26 años permaneció inédito un flaco librito que el periodista y escritor monteriano Lelis Movilla tituló con humor Señor, aguánteme la burra. “Por el temor al qué dirán” el autor, radicado en Sincelejo, archivó las 60 páginas en las que se asoma con desparpajo y minuciosidad a un aspecto de la vida costeña practicado por muchos pero comentado por pocos: el ayuntamiento con las burras.

El texto, que por fin conoció la imprenta, es en palabras de su autor “un tratado sexual para una buena burreada”, advirtiendo que el tema no es apto para menores de cien años.

En tan sólo siete capítulos el lector puede enterarse de los pormenores de una curiosa y extendida práctica que hunde sus raíces en la historia y la cultura de la Costa Caribe Colombiana.

En el primer capítulo, La verdad, Lelis Movilla plantea una polémica tesis: la prostitución y el homosexualismo se dispararon en la sociedad costeña desde que se comenzó a restringir el sexo con las burras. Se supone que las burras han cumplido con resignación una tarea ingrata: la iniciación sexual de los adolescentes. Es por esto que se suele decir que el primer amor del costeño es la burra.

El siguiente capítulo, en el que ensalza los aportes del asno al desarrollo del mundo, le sirve como preámbulo a la parte más espinosa del tema: “la burra como objeto sexual”. Allí se revelan intimidades de cómo ocurre el encuentro entre el hombre y la burra o asna, pollina, meneca, cachona, meneja o María Casquito, como también se le llama a este animal entrañablemente ligado al folclor caribeño.

Luego de relatar cómo se buscan las burras en el monte, anotar que lo ideal es salir a su encuentro en grupos de tres y detallar las comodidades y peligros a los que se enfrentan los burreros, el autor enumera algunas enseñanzas de los más avezados: “Un experto en burras jamás de los jamases va directo al grano. A la burra se le acaricia, como a cualquier mujer, de manera que el animal tome confianza. Luego se le acaricia el pelo de la crin, y con ambas manos, se soba por la tabla del pescuezo, pasando luego al lomo y al bajo vientre hasta llegar al anca. Un experto en sexualidad burrera, antes de abandonar las orejas y la crin, le da dos besos en los cachetes. Una vez en la zona de candela, se saca un palito que previamente se ha lijado para no maltratar la piel del animal. Ese objeto de madera, cuando ya se ha hecho la penetración, se soba por todo el hilo del lomo de la burra que sacándole el cuerpo al objeto que se le desliza, mueve acompasadamente el anca y le da una connotación distinta al mete y saca del burrero”.

Con este singular testimonio, Lelis Enrique Movilla se suma a una saga de expertos o al menos admiradores de la burrería. Saga en la que aparecen nombres ilustres como los del poeta cartagenero Raúl Gómez Jattin, que escribió el poema Te quiero, burrita (ver más adelante), y el cantante cereteano Noel Petro, quien le compuso versos al burro.

El libro despide al lector con una anécdota de la que nace el título. Cuenta Movilla que acompañando a un tío suyo a vender mercancía entraron a La Lechería, área en la que descansaban las burras en las que cargaban la mercancía. Un niño de 10 o 12 años se acercó con naturalidad para pedir sin sonrojarse que le permitiera estar con la burra. Entonces ocurrió lo que no olvidaría jamás el autor del libro, una vocecita dijo sin pudor: “Señor, perdone, pero la burra no se está quieta y no tengo con qué amarrarla. ¿Me ayuda, por favor, señor?”.

Homenajes a las burras

Raúl Gómez Jattin, poeta cartagenero, les escribió unos versos memorables a las burras. El poema “Te quiero, burrita”, dice: “Te quiero burrita porque no hablas ni te quejas/ ni pides plata/ ni lloras/ ni me quitas un lugar en la hamaca/ ni te enterneces/ ni suspiras cuando me vengo/ ni te frunces/ ni me agarras./ Te quiero sola, como yo/ sin pretender estar conmigo/ compartiendo tu crica con mis amigos/ sin hacerme quedar mal con ellos/ y sin pedirme un beso”.

Yury Rhenals , famoso acordeonero y cantante sabanero, incluyó en su penúltima producción un pegajoso tema: “La burra go-gó”. Una de las estrofas dice: “A mi burra yo la quiero/ cómo no voy a quererla/ si ella me ayudó a crecer/ y me enseñó la experiencia/ que tengo con la mujer./ A mi burra yo la quiero/ y aunque usted no me lo crea/ cuando le jalo los pelos/ ella brinca y corcovea...”.


Burra prostituta


 

Maldito astrakán


 No tengo abrigos de pieles, ni ganas, pero el que no usaría ni regalado, ni que me dieran dinero encima, es un abrigo de astrakán.

Astrakán es un lugar en el Uzbiekistán donde se crían unas ovejas de raza karakul.

Pues bien, cuando estas ovejas están preñadas se les abre la barriga, se les saca el feto, que ya tiene los rizos hechos y que luego se convierten en más grandes, pero en el feto aún no se han desarrollado, y la piel inmadura del pobre corderillo es la tan cara piel de astrakán, con la cual se confeccionan abrigos, sombreros ,y muchos artículos similares.

Me parece un horror abrir la barriga de un animal a punto de parir para hacer prendas de vestir. Maldito astrakán.

sábado, 5 de julio de 2025

Requiem por los grillos

Cuando yo era niña, el canto de los grillos "hacía verano", y a mí me gustaba mucho .

Yo tenía una jaula para grillos como ésta:


 y siempre había alguien que me regalaba esta especie de cucarachita cantora tan encantadora.

Me parece que ahora ya nadie fabrica jaulas para grillos, y hasta me parece que hay un refrán despreciando a los que las hacían, poniéndolos por locos. 

Bueno, pues yo debo de estar majara, pero pienso que aquellas minijaulas eran pura artesanía y amor, y como yo siempre he sido compasiva con los animales y yo tenía una en un balcón,  a mi prisionerito oscuro cada día le ponía una rodajita de tomate, que es lo que más gusta a los grillos, y procuraba que no le diera demasiado el sol de verano, que en España es muy fuerte. A cambio de esto, cada noche se ponía en marcha, y su cricri me encantaba y mecía mis sueños. 

Ahora ya no hay grillos, los insecticidas los mataron hace tiempo, pero desde aquí les rindo homenaje, compañeritos de mis noches infantiles, junto con el olor de los jazmines que cultivaba mi padre.

Mi padre era proveedor de grillos también, y como era sevillano tenía eso que los franceses llaman "la mano verde" (la main verte) y todo lo que plantaba o sembraba prosperaba y florecía.

Yo quería  mucho a mi padre, y tengo los recuerdos de los paseos por el barrio sevillano de la antigua judería, que llaman  "barrio de Santa Cruz". Allí vivía mi abuela paterna, que también era muy de plantas y gatos, como yo. Yo cuando iba a Sevilla volvía a Palma con dos o tres kilos más, porque mi abuela me cebaba, me daba primero el desayuno en la cama y luego al vestirme otro más, con un foie-gras hecho por ella que no lo he probado mejor. Mientras yo comía ella me miraba embobada.¡Ay, abuelita!

Había allí muchos jazmines y un arbusto llamado "dama de noche", que hacía unos racimos de unas florecillas blancas que olían de maravilla. En la casa de Palma donde vivíamos todo el año también teníamos, y mi padre me enseñó a cuidar las plantas.  

Jazmín andaluz

Dama de noche


Calle de la Judería


La Giralda. Esta torre fué lo único que se conservó de la antigua mezquita, derribada para construir la catedral, que es enorme. En Marrakech hay una idéntica, pero sin los añadidos cristianos. Ambas son torres almohades.


Calle del barrio de Sta. Cruz


Jardines del Alcázar


Alcázar

Entrada al Alcázar
Alcázar.


La palabra Alcázar viene del árabe Al-Ksar, que quiere decir "el castillo"

+++++++++++++++++++++++++
Y pensar que todo ésto empezó con un grillo...

La isla de El Hierro, Canarias


 


El Hierro es la isla con mayor densidad de volcanes de Canarias, existiendo más de 500 cráteres a cielo abierto y otros 300 cubiertos por coladas de lava más recientes. Actualmente existen 70 cuevas y tubos volcánicos catalogados, destacando la Cueva de Don Justo, con 6 km de longitud.[Se compone de un sistema de tubos volcánicos formados por el enfriamiento de las corrientes de lava en el exterior. La lava candente del interior del tubo siguió fluyendo hasta dejarlo vacío.

En 2011 hubo una erupción submarina que dio lugar a la formación de un volcán submarino, el Tagoro, de más de 300 m de altura sobre el fondo marino y cuya cima quedó a 89 m por debajo de la superficie del mar.

La capital es la ciudad de Valverde

Valverde
Valverde

Paisaje de la isla de Hierro
El Hierro tiene unos 12.000 habitantes,pero también hay muchos inmigrantes