pieles no

pieles no
Pieles NO

lunes, 3 de noviembre de 2014

El Amok

Torres Petronas en Kuala Lumpur


 
 
Sigo leyendo 'La vuelta al mundo de un novelista'. En su visita por tierras indonesias, Blasco habla del pueblo malayo, magníficos navegantes que surcaron las aguas del Pacífico antes de la llegada de los portugueses. Blasco los llama los fenicios de Asia.

El escritor valenciano da cuenta de un estado de locura homicida propia de la cultura malaya, el amok. Cuando un malayo se siente ofendido, blande la primera espada que tiene a mano y empieza a matar a cualquier persona que se tope a su paso, hasta que alguien le da muerte. Blasco llama a este estado de trance: "correr el amok".
Cuchillos malayos

En inglés, existe la expresión to run amok, aunque tiene un sentido figurado, que se puede traducir como "ir a lo loco" o "correr desbocadamente".

Conocía la expresión "to run amok", aunque ignoraba su origen. Recuerdo una vez, cuando estaba en Dublín, un compañero de trabajo, hijo de una irlandesa y un español, nos decía, en un juego de palabras, que el inglés era "a bastard language", dando a entender que se trataba de un idioma puñetero, pero de una gran mezcolanza léxica.


El 30% de las palabras en inglés tienen origen francés, debido principalmente a la invasión y dominación normanda que duró 3 siglos. De su época de expansión, colonias y comercio global, el imperio británico incorporó incontables préstamos a su corpus lingüístico. Por ello, me sonrojo cuando los paladines de la defensa de la lengua española se enojan por el, según ellos, elevado número de prestamismos que el español incorpora del inglés. A veces, al adoptar nuevos vocablos, estamos tomando prestadas, indirectamente y sin saberlo, palabras de otros idiomas.

 
  • Anorak (del francés 'anorak', y éste del esquimal).
  • Amok (del inglés 'amok', y éste del malayo 'amuk').
  • Bambú (del portugués 'bambú', y éste del malayo).
  • Cacatúa (del portugués 'cacatúa', y éste del malayo).
  • Chinchin (del inglés 'chin-chin', y éste del chino ching-ching) [1].
  • Eslogan (del inglés 'slogan', y éste del gaélico).
  • Ginseng (del inglés 'ginseng', y éste del fujianés 'jîn-sim').
  • Golf (del inglés 'golf'', y éste del gaélico).
  • Gong (del inglés 'gong', y éste del malayo 'gong').
  • Ketchup (del inglés 'ketchup', y éste del cantonés 'Kechap').
  • Kung-fu (del inglés 'kung fu', y éste del cantonés 'gong fu').
  • Ñu (del inglés 'gnu', y éste del holandés 'gnoe').
  • Lichi (del inglés 'lychee', y éste del cantonés 'laitzi').
  • Té (del inglés 'tea', y éste del fujianés 'tey').
  • Yate (del inglés 'yatch', y éste del holandés).
Por cierto, que el diccionario de la RAE, al menos el on-line, es un poco flojo en cuanto a etimologías. No diferencia entre dialectos del chino: mandarín, cantonés, fujianés, etc.

He indicado algunas palabras como de origen fujianés, aunque en realidad este dialecto del chino no existe como tal. El fujianés se refiere al conjunto de dialectos que se habla en la región de Fujian: hokio, amoy, etc.

También me dejo otras palabras que figuran en el diccionario de la RAE como directamente incorporadas de su idioma original, pero yo sospecho que lo han hecho indirectamente a través del inglés. Palabras como tabú (polinésico), vudú (nigeriano-congolés) u orangután (malayo, aunque quizás incorporada al español a través del portugués).

[1] Según la RAE "interjección para acompañar el choque de copas o vasos en un brindis". Curiosamente no he podido encontrar esta palabra en un diccionario de inglés. Y más raro aún es que en mandarín al brindar se diga "kampei


 

No hay comentarios: