![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgrutPKAZy7r4hSbPdcaoG6KwKoiJGMlXvkaTg12LIyDY0QNlh-DQAndA-EAPCo1SPp3361TkEuxaX-tQS9Suf-1ObOx3hV5-gc6S-9ylCzhQlQS4L7wQsLSThPa1kzsCGtvBxUa708JDaP/s320/dubai2010.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEioNTQi_YQfpX8_vhaZ4yKp7b75WgaJ_kyLdU2hGTDcNih_ZpK_njbtsIOtJZeAncdEbvoW47tT5_8dxxOYeu4uRM6oaZ20XsIQeb_VbGwlPEQVRvyGOJW9yCdmXNykDfEudiwiVXxH6-3o/s320/dubai1973.jpg)
Una de las imágenes (ya se nota cuál es) muestra una foto aerea de Dubai en 1973. Entonces en su costa estaban establecidos los árabes de la tribu Beni-Yas, que se dedicaban a la pesca de peces y a la de perlas, y al comercio marítimo.
La segunda foto es de 2010, y se pueden ver 16 ramales de una palmera enorme,tomados al mar, cada uno de ellos con unas villas estupendas para ricachos,y todas con playa privada. Y es que el petróleo les ha cambiado la vida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario